PROYECTO: "CIUDADES CREATIVAS"
Antes de nada, decir que aún no he presentado mi trabajo,
por lo que no puedo incluir un informe como tal.
Desde que la profesora nos comentó la temática del proyecto,
me puse a investigar acerca de las ciudades en general, encontrando fuentes de
inspiración casi en todas partes. Pero ese fue exactamente mi problema, la
sobreestimulación y la cantidad de cosas que había encontrado. Hice un listado
con ideas y no conseguía decantarme por ninguna.
Empecé a ver películas que pudiesen tener relación con el
proyecto: “Metrópolis” de Fritz Lang, “Playtime” de Jacques Tati, “Blade Runner”
de Ridley Scott, “El hombre con la cámara” de Dziga Vèrtov, “El gabinete del doctor
Caligari” de Robert Wiene, “Persepolis” de Marjane Satrapi… Pedí ayuda al encargado
de la mediateca de la universidad, el cual muy amablemente me mandó una lista
de películas ordenadas por ciudades. Pero nada.
Anduve buscando música que hablase de ciudades, y también cómics
en la biblioteca de Conde Duque, gracias a una recomendación de mi profesor de
teatro, el cual me recomendó el cómic “Las ciudades oscuras”. Pero ni con esas daba
con la clave del proyecto.
Todo lo que encontraba por internet me lo guardaba por si me
pudiese servir de inspiración. Pensé en hacer alguna pieza de ropa, inspirada por
un ballet de la Bauhaus. Pero tampoco terminaba de visualizarlo.
Intenté aprovechar las visitas a las exposiciones para encontrar la idea mágica, la definitiva. Por ejemplo, en la de los videojuegos:
En mis paseos por la calle o en el tren, más de lo mismo.
Pero llegó. Y fue de la forma más tonta, viendo el Poetry Slam que se organiza una vez al mes en Tabacalera. Siempre me ha gustado mucho escribir poesía y eso no fue nada más que un impulso para animarme a ello.
He empezado a escribir una serie de poemas en los que hablo de qué es la ciudad para mí, de qué me provoca, de cómo me siento yo aquí en Madrid siendo de un pueblo pequeñito del País Vasco. Ninguno está totalmente acabado como para adjuntarlos aquí, pero tengo alguna foto que constata que estoy en ello.
He empezado a escribir una serie de poemas en los que hablo de qué es la ciudad para mí, de qué me provoca, de cómo me siento yo aquí en Madrid siendo de un pueblo pequeñito del País Vasco. Ninguno está totalmente acabado como para adjuntarlos aquí, pero tengo alguna foto que constata que estoy en ello.
Los poemas, en un principio, los quiero grabar con mi propia voz, y añadirles ruidos de la ciudad grabados por mí y a mi hermana tarareando de fondo.
Mi proyecto va a consistir de una caja de unos 60cm de altura y base traezoidal construída por espejos, cristales, plasticos y luces, , que si todo va bien, va a tener al fondo un espejo infinito casero:
El sujeto que vea mi obra tendrá que introducir la cara en la caja, bastante cerca de su base, para que haya margen para mirar para arriba, haciéndolo sentir pequeño, y pretendo conseguir un efecto de desconcierto y psicodelia jugando con las luces y reflejos. Mi inspiración principal para este proyecto es el museo de Yayoi Kusama, el teamLab Planets de Tokyo y un caleidoscopio. Quiero que el que vea la obra, la sienta, la viva, se meta dentro, literalmente. Intentaré que la iluminación cambie con los distintos poemas, que serán reproducidos de fondo, y conseguir distintas atmósferas, para que el espectador (por llamarlo de alguna manera) se ponga en mis zapatos y haga un recorrido imaginario por mi interpretación personal de una ciudad.
Si todo va bien, espero presentarlo el 20 de diciembre, el día del examen oficial, como he acordado con la profesora.
Comentarios
Publicar un comentario